Reflexión desde la filosofía sobre la relación entre el arte,la ciencia, la naturaleza y la filosofía.
viernes, 14 de octubre de 2011
CLAUSURA DEL TALLER ARTE-BIOLOGÍA-TÉCNICA
Para mí fue un placer tener tal calidad de participantes en mi taller que discutieron entusiasmadamente sobre las fronteras entre ciencia y arte. Además los participantes plantearon sus propuestas de trabajos en la clausura, trabajando arduamente los últimos días para darle una resolución plástica a los proyectos.
martes, 20 de septiembre de 2011
ARTE BIOLOGICO
Marta de Menezes
?
Martha de Menezes trabaja amplia gama de medios, además de utilizar las técnicas de ADN, utiliza construcciones más simples que a veces no requieren de laboratorios sofisticados.
También Martha de Menezes explora la dimensión formativa para los niños en el trabajo artístico de laboratorio, lo cual crea patrones distintos de acercamiento a los fenómenos.
Phil Ross y los objetos biológicos como arte
PHIL ROSS
BRANDON BALLENGEE
NATALIE JEREMIJENKO
ENVIROMENTAL HEALTH CLINIC
Martha de Menezes trabaja amplia gama de medios, además de utilizar las técnicas de ADN, utiliza construcciones más simples que a veces no requieren de laboratorios sofisticados.
También Martha de Menezes explora la dimensión formativa para los niños en el trabajo artístico de laboratorio, lo cual crea patrones distintos de acercamiento a los fenómenos.
Phil Ross y los objetos biológicos como arte
PHIL ROSS
BRANDON BALLENGEE
NATALIE JEREMIJENKO
ENVIROMENTAL HEALTH CLINIC
domingo, 11 de septiembre de 2011
PROGRAMA SEMINARIO INTERNACIONAL TRANSLOCACIONES
EVENTO INTERNACIONAL TRANSLOCACIONES
PROGRAMA SEMINARIO
Relación Arte-Biología-Técnica: Bioarte, Arte transgénico, Biotech Art, Body art, Life-A-Art.
IMPARTE: Mónica Márquez
Sesión 1. Lunes 19 de septiembre de 2011
Introducción
Bioarte, términos relacionados.
Tecnología-ciencia-arte la simulación de procesos de la vida.
1. LIFE –A- ART y ARTE GENERATIVO (videos)
ADN y darwinismo.
Sesión 2. Martes 20 de septiembre de 2011
ARTE TRANSGENICO
2. Eduardo Kac año 1998
3. antecedentes ( Edward Steichen- Gessert)
(contexto de nuevas tendencias del arte y la biotecnología)
Sesión 3. Miercoles 21 de septiembre de 2011
4. BODY ART -BIOTECH ART (videos)
5. Symbiotica (Oron Catts)
El cuerpo extendido
Discusión y conclusiones:
Laboratorio biología molecular o no laboratorio? Marta de Menezes
El hombre postorgánico- la disolución de las dicotomías (transdisciplina)
PROGRAMA SEMINARIO
Relación Arte-Biología-Técnica: Bioarte, Arte transgénico, Biotech Art, Body art, Life-A-Art.
IMPARTE: Mónica Márquez
Sesión 1. Lunes 19 de septiembre de 2011
Introducción
Bioarte, términos relacionados.
Tecnología-ciencia-arte la simulación de procesos de la vida.
1. LIFE –A- ART y ARTE GENERATIVO (videos)
ADN y darwinismo.
Sesión 2. Martes 20 de septiembre de 2011
ARTE TRANSGENICO
2. Eduardo Kac año 1998
3. antecedentes ( Edward Steichen- Gessert)
(contexto de nuevas tendencias del arte y la biotecnología)
Sesión 3. Miercoles 21 de septiembre de 2011
4. BODY ART -BIOTECH ART (videos)
5. Symbiotica (Oron Catts)
El cuerpo extendido
Discusión y conclusiones:
Laboratorio biología molecular o no laboratorio? Marta de Menezes
El hombre postorgánico- la disolución de las dicotomías (transdisciplina)
sábado, 10 de septiembre de 2011
BODY TECH ART
STELARC
La concepción de cuerpo como experiencia, como escultura.
La tercera oreja
ANTUNEZ ROCA
MARIKO MORI
La tercera oreja
ANTUNEZ ROCA
LIFE-A-ART Y ARTE GENERATIVO
Arte de procesos de la vida en programas de computador.
KARL SIMS
This video shows results from a research project involving simulated Darwinian evolutions of virtual block creatures. A population of several hundred creatures is created within a supercomputer, and each creature is tested for their ability to perform a given task, such the ability to swim in a simulated water environment. Those that are most successful survive, and their virtual genes containing coded instructions for their growth, are copied, combined, and mutated to make offspring for a new population. The new creatures are again tested, and some may be improvements on their parents. As this cycle of variation and selection continues, creatures with more and more successful behaviors can emerge.
Karl Sims
ARTE Y CIENCIA
Dentro del arte digital podemos encontrar la emergencia del arte interactivo, en el que el público interactua con la obra creando cada vez una acción distinta.
Arte y vida artificial
Dentro del arte interactivo tenemos aquellas piezas de arte que se construyen a partir de dispositivos electrónicos, pero también está presente el arte que se construye a partir de algoritmos que finalmente producen formas en una pantalla.
Los artistas Christa Sommerer y Laurent Mignonneau se interesan por la relación ciencia y arte y lo que se ha denominado vida artificial.
En su obra "A volve" se recrea un proceso evolutivo a partir de formas generadas en un programador. Las personas pueden crear estas formas y luego entrar en la interacción con estas formas.
Wissengewächs
En este trabajo el azar es uno de los elementos importantes, criticando un determinismo y produciendo diferentes imágenes en la pantalla en la interacción con el público.
Santiago Ortiz
MOEBIO SANTIAGO ORTIZ
los temas de vida artificial
Mitozoos
ARTE Y REALIDAD VIRTUAL
Simulación de realidad exterior.
Jeffrey Shaw
Configurating the Cave (1996)
T- Visionarium
Icinema
Paul Sermon
Char Davis
Interacción novedosa basada en respiración e inclinación del interactor. Meditación y cambios de consciencia.
Osmose
(1994-1995)
Tamiko Thiel and Zara Houshmand, Beyond Manzanar, 2000
Daniel Sandin y Thomas DeFanti
CAVE
(1991)
Electronic visualization laboratory (Illinois University)
Arte e inteligencia artificial
n-cha(n)t (2001)
Arte generativo
OPEN FRAMEWORKS

La Facultad de Arquitectura (UNAM) a través del Programa de Maestría y Doctorado en la UNAM (campo de conocimiento en diseño arquitectónico) y el Ex Teresa Arte Actual presentan:
ARTEFACTOS // Arte digital generativo
Edición: Juan Manuel de J. Escalante / Cecilia Sánchez Nava
Publicación y cortometraje que compila 16 proyectos de gráfica generativa (y sonora) controlada por algoritmos y artefactos externos. Dichos artefactos han sido desarrollados al interior del Programa de Maestría y Doctorado de la Facultad de Arquitectura, UNAM.
Para la presentación del libro nos acompañará el artista Iván Abreu y el investigador emérito de nuestra universidad Dr. Alvaro Sánchez González.
Posteriormente, diversos proyectos seleccionados participarán en un performance con gráfica algorítmica en tiempo real (con Processing) y síntesis de audio (con SuperCollider).
Al finalizar, se llevará a cabo la premiere del cortometraje que será sonorizado en un live-act por Masterprogrammer (Hugo Escalante).
ENTRADA LIBRE
SE PRESENTARÁ EL TRABAJO DE LOS SIGUIENTES ARTISTAS: CHARLINE CHÁVEZ MENDOZA, MARISOL GUERRERO BAÑOS, ALEJANDRO RUÍZ MORALES, ANDREA RAMÍREZ OCHOA, CARLOS MALDONADO, CHRISTIAN SAUCEDO, CHARLINE CHÁVEZ MENDOZA, EDGAR ENRIQUE NAVARRETE, FRANCISCO XAVIER ERAZO, HUGO IVÁN ESCALANTE, JESÚS MARTÍNEZ PARTIDA, MARIANA F. CASTILLO, MARISOL GUERRERO, RAÚL GARCÍA DE LA CRUZ, MANUEL ANTONIO DELGADO, RICARDO GRANADOS, ROXANA J. REYNA, ISRAEL COPCA, JAN MÜLLER, ROBERTO SERRANO, CLAUDIA LIBETH ARANA, HUGO CABRERA, MONTSERRAT BUENDÍA.
// Proyecto apoyado por Fondo Nacional para la Cultura y las Artes // MMXI
Mayo 6 de 2011 19 horas
Lugar: Ex- Teresa Arte Actual. Licenciado Verdad 8, Centro Histórico.
KARL SIMS
This video shows results from a research project involving simulated Darwinian evolutions of virtual block creatures. A population of several hundred creatures is created within a supercomputer, and each creature is tested for their ability to perform a given task, such the ability to swim in a simulated water environment. Those that are most successful survive, and their virtual genes containing coded instructions for their growth, are copied, combined, and mutated to make offspring for a new population. The new creatures are again tested, and some may be improvements on their parents. As this cycle of variation and selection continues, creatures with more and more successful behaviors can emerge.
Karl Sims
ARTE Y CIENCIA
Dentro del arte digital podemos encontrar la emergencia del arte interactivo, en el que el público interactua con la obra creando cada vez una acción distinta.
Arte y vida artificial
Dentro del arte interactivo tenemos aquellas piezas de arte que se construyen a partir de dispositivos electrónicos, pero también está presente el arte que se construye a partir de algoritmos que finalmente producen formas en una pantalla.
Los artistas Christa Sommerer y Laurent Mignonneau se interesan por la relación ciencia y arte y lo que se ha denominado vida artificial.
En su obra "A volve" se recrea un proceso evolutivo a partir de formas generadas en un programador. Las personas pueden crear estas formas y luego entrar en la interacción con estas formas.
Wissengewächs
En este trabajo el azar es uno de los elementos importantes, criticando un determinismo y produciendo diferentes imágenes en la pantalla en la interacción con el público.
Santiago Ortiz
MOEBIO SANTIAGO ORTIZ
los temas de vida artificial
Mitozoos
ARTE Y REALIDAD VIRTUAL
Simulación de realidad exterior.
Jeffrey Shaw
Configurating the Cave (1996)
T- Visionarium
Icinema
Paul Sermon
Char Davis
Interacción novedosa basada en respiración e inclinación del interactor. Meditación y cambios de consciencia.
Osmose
(1994-1995)
Tamiko Thiel and Zara Houshmand, Beyond Manzanar, 2000
Daniel Sandin y Thomas DeFanti
CAVE
(1991)
Electronic visualization laboratory (Illinois University)
Arte e inteligencia artificial
n-cha(n)t (2001)
Arte generativo
OPEN FRAMEWORKS

La Facultad de Arquitectura (UNAM) a través del Programa de Maestría y Doctorado en la UNAM (campo de conocimiento en diseño arquitectónico) y el Ex Teresa Arte Actual presentan:
ARTEFACTOS // Arte digital generativo
Edición: Juan Manuel de J. Escalante / Cecilia Sánchez Nava
Publicación y cortometraje que compila 16 proyectos de gráfica generativa (y sonora) controlada por algoritmos y artefactos externos. Dichos artefactos han sido desarrollados al interior del Programa de Maestría y Doctorado de la Facultad de Arquitectura, UNAM.
Para la presentación del libro nos acompañará el artista Iván Abreu y el investigador emérito de nuestra universidad Dr. Alvaro Sánchez González.
Posteriormente, diversos proyectos seleccionados participarán en un performance con gráfica algorítmica en tiempo real (con Processing) y síntesis de audio (con SuperCollider).
Al finalizar, se llevará a cabo la premiere del cortometraje que será sonorizado en un live-act por Masterprogrammer (Hugo Escalante).
ENTRADA LIBRE
SE PRESENTARÁ EL TRABAJO DE LOS SIGUIENTES ARTISTAS: CHARLINE CHÁVEZ MENDOZA, MARISOL GUERRERO BAÑOS, ALEJANDRO RUÍZ MORALES, ANDREA RAMÍREZ OCHOA, CARLOS MALDONADO, CHRISTIAN SAUCEDO, CHARLINE CHÁVEZ MENDOZA, EDGAR ENRIQUE NAVARRETE, FRANCISCO XAVIER ERAZO, HUGO IVÁN ESCALANTE, JESÚS MARTÍNEZ PARTIDA, MARIANA F. CASTILLO, MARISOL GUERRERO, RAÚL GARCÍA DE LA CRUZ, MANUEL ANTONIO DELGADO, RICARDO GRANADOS, ROXANA J. REYNA, ISRAEL COPCA, JAN MÜLLER, ROBERTO SERRANO, CLAUDIA LIBETH ARANA, HUGO CABRERA, MONTSERRAT BUENDÍA.
// Proyecto apoyado por Fondo Nacional para la Cultura y las Artes // MMXI
Mayo 6 de 2011 19 horas
Lugar: Ex- Teresa Arte Actual. Licenciado Verdad 8, Centro Histórico.
EDUARDO KAC Y EL ARTE TRANSGENICO
Eduardo Kac en 1998, presenta el desarrollo de la coneja Alba y su propuesta teórica sobre el arte transgénico, desde su perspectiva los productos de la ciencia se “usan” con fines artísticos. Es pues una visión instrumental de la ciencia “para” lograr determinados fines del artista como metacreador.
“Propongo que el arte transgénico sea una nueva forma de arte basada en el uso de las técnicas de ingeniería genética para transferir material de una especie a otra, o de crear unos singulares organismos vivientes con genes sintéticos. La genética molecular permite al artista construir el genoma de la planta y del animal para crear nuevas formas de vida. La naturaleza de este nuevo arte no sólo es definida por el nacimiento y el crecimiento de una nueva planta o un nuevo animal, sino sobretodo, por la naturaleza de relación entre el artista, el público y el organismo transgénico. El público puede llevarse a casa las obras de arte transgénicas para cultivarlas en el jardín o criarlas como animales domésticos. No hay arte transgénico sin un compromiso firme y la aceptación de la responsabilidad por la nueva forma de vida creada así. Las preocupaciones éticas son de capital importancia en cualquier obra artística y se hacen todavía más cruciales que nunca en el contexto del arte biológico, donde un ser vivo real es la propia obra de arte. Desde la perspectiva de la comunicación entre las especies, el arte transgénico reclama una relación dialógica entre el artista, la criatura/obra de arte y aquellos que entran en contacto con ella”. (Kac, 1998).

EKAC
“Propongo que el arte transgénico sea una nueva forma de arte basada en el uso de las técnicas de ingeniería genética para transferir material de una especie a otra, o de crear unos singulares organismos vivientes con genes sintéticos. La genética molecular permite al artista construir el genoma de la planta y del animal para crear nuevas formas de vida. La naturaleza de este nuevo arte no sólo es definida por el nacimiento y el crecimiento de una nueva planta o un nuevo animal, sino sobretodo, por la naturaleza de relación entre el artista, el público y el organismo transgénico. El público puede llevarse a casa las obras de arte transgénicas para cultivarlas en el jardín o criarlas como animales domésticos. No hay arte transgénico sin un compromiso firme y la aceptación de la responsabilidad por la nueva forma de vida creada así. Las preocupaciones éticas son de capital importancia en cualquier obra artística y se hacen todavía más cruciales que nunca en el contexto del arte biológico, donde un ser vivo real es la propia obra de arte. Desde la perspectiva de la comunicación entre las especies, el arte transgénico reclama una relación dialógica entre el artista, la criatura/obra de arte y aquellos que entran en contacto con ella”. (Kac, 1998).

EKAC
sábado, 23 de julio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)