martes, 16 de octubre de 2012

Molecular Invasion es un proyecto del Critical Art Ensemble que busca realizar acciones contestatarias en relacion con los OMG. 




Thus, Roundup kills by literally starving the plants that it attacks. However, Roundup Ready plants have been genetically modified to produce a version of the enzyme EPSP synthase that protects the plants. This version of EPSP synthase is a natural enzyme found in some bacteria and does not bind glyphosate very well. By genetically modifying the target plant to overproduce the resistant enzyme, the GMO producers insured that the RR plants are immune to the effects of glyphosate. Using pro-drug theory as a model, it may be possible to produce a biochemical intervention that could either specifically inhibit the resistant EPSP synthase that is present in the GMOs, or one that could set off a cascade of physiological effects that could retard or mutate the plant. Precise targeting is very difficult to do. Much like advanced electronic hacking, genetic hacking and reverse engineering are very specialized tactics. This is why corporations do not at present fear reverse engineering. The GMO revolution has been bloodless, because resistance does not have the capital to mount a counter-offensive on the molecular level. Much like fighting nomadic (virtual) power with nomadic tactics, the current molecular invasion has to be confronted in the molecular theater of operations. For the resistance to progress on any credible, effective level, rebel labs and rogue human resources in molecular biology have to be developed.

martes, 18 de septiembre de 2012

Esta es la última exposición de Oron Catts e Iona Zurr en Polonia en 2012. Lo interesante de esta muestra es que es la primera que muestra una retrospectiva de su trabajo y de objetos semi-vivos.

lunes, 13 de agosto de 2012


Una relación particular entre el arte y la ciencia ha comenzado desde hace varias décadas, propiciada por el desarrollo de los campos de la biotecnología y el arte.

Quizá el trabajo artístico más mediático, ha sido el caso de la coneja transgénica Alba, sin embargo, no es el único trabajo. La transformación de mariposas ¿on nature? En 2000 de Marta de Menezes, la propuesta de Sterlac con la creación del trabajo “la tercera oreja” del 2006, la modificación estética en Orlan, los trabajos del colectivo "The tissue culture and art project" integrado por Oron Cats e Ionat Zurr, son apenas algunos ejemplos.

Existen muchos aspectos interesantes para reflexionar de una manera crítica sobre esta nueva relación.
El bioarte plantea al menos tres aspectos para abrir una discusión. Por un lado, estaría la actividad del artista que lleva a cabo procedimientos científicos para realizar sus obras, en este sentido el artista tiene una responsabilidad  ética que precisamente está en discusión.   Por otro lado, estaríamos refiriéndonos a los problemas que surgen con las dicotomías involucradas,en particular la transgresión de la dicotomía clásica natural/artificial.  Un último aspecto tendría que ver con discusión sobre  la necesidad o no de los laboratorios como espacios donde se realizan los trabajos artísticos.
Estos y otros temas son los que en este blog ponen a consideración al mostrar los distintos artistas que realizan trabajos entre el arte y la biología.

lunes, 30 de julio de 2012

Gilberto Esparza  es un mexicano que tiene un proyecto llamado PLANTAS NÓMADAS que son pequeños biobots, o robots mitad plantas, mitad robots realizando labores de descontaminación de aguas. Nace de una reflexión de los ambientes modificados por el ser humano.

BLOGGILBERTOESPARZA


katy High entre sus proyectos embracing animal

El proyecto parte de la compra de ratas transgénicas que sufren un transtorno similar al reumatismo humano, con el fin de seguir sus vidas y mejorar su calidad de vida.

videoshttp://www.embracinganimal.com/ratmovs.html
PIGEON BLOG Beatriz da Costa con Cina Hazegh y Kevin Ponto Es un proyecto colaborativo que involucra artistas, ingenieros, palomas, y datos diseñado para colectar y distribuir información acerca de las cualidades de la calidad del aire al público en general.