Reflexión desde la filosofía sobre la relación entre el arte,la ciencia, la naturaleza y la filosofía.
lunes, 13 de agosto de 2012
Una relación particular entre el arte y la ciencia ha comenzado desde hace varias décadas, propiciada por el desarrollo de los campos de la biotecnología y el arte.
Quizá el trabajo artístico más mediático, ha sido el caso de la coneja transgénica Alba, sin embargo, no es el único trabajo. La transformación de mariposas ¿on nature? En 2000 de Marta de Menezes, la propuesta de Sterlac con la creación del trabajo “la tercera oreja” del 2006, la modificación estética en Orlan, los trabajos del colectivo "The tissue culture and art project" integrado por Oron Cats e Ionat Zurr, son apenas algunos ejemplos.
Existen muchos aspectos interesantes para reflexionar de una manera crítica sobre esta nueva relación.
El bioarte plantea al menos tres aspectos para abrir una discusión. Por un lado, estaría la actividad del artista que lleva a cabo procedimientos científicos para realizar sus obras, en este sentido el artista tiene una responsabilidad ética que precisamente está en discusión. Por otro lado, estaríamos refiriéndonos a los problemas que surgen con las dicotomías involucradas,en particular la transgresión de la dicotomía clásica natural/artificial. Un último aspecto tendría que ver con discusión sobre la necesidad o no de los laboratorios como espacios donde se realizan los trabajos artísticos.
Estos y otros temas son los que en este blog ponen a consideración al mostrar los distintos artistas que realizan trabajos entre el arte y la biología.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)